fbpx

El juego del amor por la vida

Diseño Gráfico Digial
Transforma tu vida:
Actitud positiva, respeto y bienestar.
Juego Amor vida 1

Actitud positiva hacia el amor:  Implica adoptar una mentalidad positiva hacia las relaciones humanas. Esto incluye abrirse a nuevas experiencias, mantener una actitud optimista incluso frente a desafíos y conflictos, y cultivar la empatía y la comunicación efectiva.

Celebración de la conexión humana: El juego del amor por la vida implica celebrar la conexión humana y el vínculo especial que se comparte. Esto significa valorar y honrar las relaciones humanas.

Compromiso con el crecimiento personal y emocional: Esto implica estar dispuesto a trabajar en uno mismo, ser consciente de las propias fortalezas y debilidades, y estar abierto a aprender y crecer.

Respeto por los ecosistemas:  Fundamental para mantener la salud y la resiliencia de nuestro planeta. Requiere reconocer el valor intrínseco de la naturaleza, así como los beneficios tangibles que los ecosistemas proporcionan a los seres humanos y a otras formas de vida.

 

Webinar Uvirtual
WEBINARS
Bienestar Universitario Uvirtual
BIENESTAR UNIVERSITARIO
Respeto al medioambiente uvirtual
PROPUESTA LAS PLANTAS DEL FUTURO

Ejes temáticos abordados en el Juego del Amor por la Vida

1.Incubadora y Aceleradoras de Emprendimiento Empresarial: Son dos tipos de organizaciones que ofrecen apoyo y recursos a emprendedores y startups en diferentes etapas de su desarrollo. mientras que las incubadoras se enfocan en el desarrollo inicial y la validación de ideas de negocio, las aceleradoras se centran en impulsar el crecimiento rápido y escalable de empresas ya establecidas

2. Retorna a la Tranquilidad y Aprende a Manejar la Ansiedad: «Retorna a la tranquilidad y aprende a manejar la ansiedad» es un mensaje poderoso que sugiere la importancia de encontrar la calma interior y desarrollar habilidades para manejar los sentimientos de ansiedad.

3. Consumo Responsable de Sustancias Psicoactivas: El consumo responsable de sustancias psicoactivas implica un enfoque consciente y equilibrado hacia el uso de estas sustancias, con el objetivo de minimizar los riesgos para la salud y maximizar los beneficios potenciales.

 

4. Minería Responsable, Impacto y Desafíos: La minería responsable es un enfoque que busca minimizar los impactos negativos de la actividad minera en el medio ambiente, las comunidades locales y la salud humana, al tiempo que maximiza los beneficios económicos y sociales.

Consideraciones de nuestro fundador

EL CAMBIO DESDE NUESTRO INTERIOR

Es momento de cambiar nuestra perspectiva y como actuamos con los demás. Sin percatarnos, a menudo somos egoístas, envidiosos, celosos, miedosos, tóxicos y avaros, llenos de resentimiento y rencores. 

De este modo componemos nuestra música y nuestra danza, llenándola de negatividad, y a veces hasta de violencia. Como resultado, construimos nuestra realidad con una energía negativa que acumulamos a lo largo de nuestra vida. Este patrón puede explicar la aparición de enfermedades modernas como el estrés, la ansiedad y la depresión. 

Si comenzamos a renovar nuestra manera de pensar y de actuar, si orientamos nuestras intenciones y voluntades hacia el bienestar del prójimo, si creamos nuestra música con una actitud positiva, incluimos deporte y buena alimentación, entonces estaremos elevando nuestras vibraciones y energías. Como resultado, experimentaremos estados de ánimo llenos de paz, tranquilidad, alegría, equilibrio y armonía.

En conclusión, es común que atribuyamos a los demás la responsabilidad de las malas energías. Sin embargo, la realidad es que estas residen en nosotros mismos. Solo podemos sentir y experimentar lo que nos permitamos llevar dentro.

 

LA LIBERTAD

La auténtica libertad respeta y protege la diversidad humana, incluyendo género, etnia y libertad de expresión. Fomenta la igualdad de oportunidades y no discriminación, respeta las decisiones personales en temas como el aborto y el consumo de drogas y valora la diversidad de opiniones.

Alirio Barbosa Peña
Alirio Barbosa Peña ​- Fundador Uvirtual Internacional

MANIFIESTO ESPIRITUAL: Semana Santa de la Reconciliación Global

Universitaria Virtual Internacional – Uvirtual
«Por la libertad, la memoria y el amor por la vida»

Nosotros, los seres conscientes del siglo XXI, reunidos bajo el llamado del amor, la sabiduría y la justicia espiritual, declaramos que ha llegado el tiempo de sanar las heridas del pasado, no negando su existencia, sino abrazando su dolor con el propósito de evolucionar.

Durante siglos, millones de personas fueron perseguidas, juzgadas y sacrificadas en nombre de la fe, el dogma o la verdad única impuesta. Mujeres sabias, hombres libres, niños inocentes, comunidades enteras… sus voces fueron silenciadas por el miedo, el castigo y el control. Entre los periodos más oscuros de la humanidad se encuentra la Inquisición, una estructura institucionalizada que convirtió la espiritualidad en una herramienta de dominación, dolor y muerte.

La Semana Santa, concebida originalmente como conmemoración del sacrificio de Jesucristo, ha sido celebrada con devoción en diversas formas alrededor del mundo. Sin embargo, hoy hacemos un llamado a su resignificación consciente. Proponemos que esta semana también sirva para recordar a todas las víctimas de la intolerancia, para sanar las heridas de la historia y sembrar nuevas semillas de luz en la conciencia colectiva.

Declaramos que:

  1. Toda vida es sagrada, sin importar su creencia, pensamiento, cultura o forma de amar.
  2. El verdadero mensaje de Jesús y de todos los grandes maestros espirituales es el amor incondicional, la libertad del alma y la comunión con la vida.
  3. El dolor causado por la Inquisición y otras formas de persecución religiosa debe ser reconocido, perdonado y transformado como un acto de justicia espiritual.
  4. La espiritualidad no pertenece a ninguna institución, sino al corazón libre y consciente de cada ser humano.
  5. La nueva Semana Santa debe ser un llamado a la sanación planetaria, al perdón entre pueblos, a la memoria de los olvidados y a la libertad de conciencia.
  6. Las instituciones religiosas y educativas deben abrir espacios de diálogo, reparación simbólica y reconstrucción de la verdad histórica.
  7. Cada persona tiene el derecho sagrado a expresar su fe, su espiritualidad o su búsqueda interior sin miedo a ser juzgada, condenada o silenciada.
  8. El perdón no implica olvido: implica reconocer el dolor, pedir perdón a las víctimas de todos los tiempos, y comprometerse con un nuevo pacto ético de no repetición.
  9. La memoria de quienes fueron asesinados, quemados, torturados o condenados debe ser honrada con dignidad, verdad y actos simbólicos de reconciliación.
  10. La humanidad está llamada hoy a iniciar una nueva era espiritual, libre de dogmas, basada en la conexión con la vida, la naturaleza y el amor por el bien común.


Encendemos una llama por cada alma sacrificada.
Elevamos una oración por cada corazón roto.
Invocamos una memoria viva, que no juzga, pero sí despierta.
Y tejemos, desde hoy, un nuevo tiempo de unidad, luz y justicia para todos.

Que esta Semana Santa sea una santa memoria,
y no solo del mártir de una cruz,
sino de cada inocente que murió en nombre de una cruz,
una espada, un dogma o un silencio forzado.

Que se convierta en un canto universal por la reconciliación,
un acto de amor consciente que sane generaciones enteras,
una oración luminosa que recuerde que el amor no condena, transforma.

Así lo declaramos con el alma abierta al amor por la vida.

Universitaria Virtual Internacional – Uvirtual
Directivos, profesores, estudiantes y pueblos del mundo.
Abril de 2025

Proyecto Minero Carsa Gold S.A.S

Compartimos la intervención de nuestro miembro fundador: Alirio Barbosa Peña, en la jornada de Audiencia pública para la solicitud de la licencia Ambiental de la compañia minera Carsa Gold S.A.S de quien es su CEO. Accede a la audiencia completa en nuestro canal de Youtube Aquí

Pagos en Wompi
Habla con nosotros
¿Necesitas ayuda?
Hola Bienvenido a nuestra UVIRTUAL ¿En qué podemos ayudarte el día de hoy?