Juego del Amor por la Vida

Educar con el Corazón y la Mente

Una propuesta pedagógica transformadora desde el amor, la ética y la conciencia de vida.

Juego Amor vida 1

¿Qué es el Juego del Amor por la Vida?

Es una propuesta pedagógica transformadora que pone el amor, la conciencia y el respeto por la vida en el centro de la formación. Invita a aprender con propósito, sensibilidad y compromiso humano.

Más Allá del Aula

1

¿Por qué se llama así?

Porque educar es un acto de amor que transforma vidas. Es único al integrar saber, ser y sentir en un entorno virtual ético y humano, haciendo de la educación una experiencia vital, no solo académica.

2

Fundamentos filosóficos y pedagógicos

Inspirado en pedagogías humanistas, el pensamiento crítico y la bioética, este modelo reconoce al estudiante como sujeto activo, promueve el diálogo, la ética y una formación integral con sentido.

3

Una educación con sentido

Una forma de aprender que une amor, propósito y conciencia. Más que una propuesta académica, es una experiencia transformadora al servicio de la vida, el ser y los demás.

Componentes esenciales

Se basa en principios que fortalecen la formación humana en lo digital.

Formación desde el ser

Amor, conciencia y emociones: pilares formativos que promueven la bioética, el desarrollo emocional y el sentido de vida.

Convivencia para la vida digital

Convivencia y paz digital: comunicación no violenta, cultura de paz y bienestar en entornos virtuales.

Alirio Barbosa Peña

Consideraciones de nuestro fundador

Alirio Barbosa Peña es el fundador de la Universitaria Virtual Internacional y el creador del Juego del Amor por la Vida, una propuesta educativa que nace desde su convicción profunda de que el verdadero cambio comienza en nuestro interior.

Manifiestos

Este manifiesto es una invitación a imaginar y construir un futuro distinto: uno en el que la educación trascienda fronteras, la economía regenere en lugar de agotar, la tecnología se ponga al servicio de la vida y la espiritualidad se viva como cuidado compartido.

Más que un manifiesto, es una brújula ética y práctica que conecta investigación, innovación y acción colectiva. Sus páginas recorren desde la justicia restaurativa hasta la salud integral, desde la inteligencia artificial ética hasta la creación de industrias regenerativas, ofreciendo principios claros y propuestas viables para transformar la realidad.

Este texto interpela a quienes creen que otro mundo no solo es posible, sino necesario: un llamado a co-crear, colaborar y jugar en serio al Juego del Amor por la Vida.

Ver manifiesto Completo

Bases investigativas y contextuales del manifiesto:

Capítulo 1. Fundamentos de la Civilización Regenerativa
Capítulo 2. Educación sin Fronteras para el Bien Común
Capítulo 3. Justicia y Reinserción Educación que Libera
Capítulo 4. Industrias Regenerativas y Economía Solidaria
Capítulo 5. Salud Regenerativa – Uvirtual Sana Primero
Capítulo 6. Inteligencia Artificial Ética y Regenerativa

 

Una invitación a la sabiduría, la justicia y la sostenibilidad

En tiempos donde el planeta clama por nuevas formas de habitarlo, esta propuesta nos invita a mirar con nuevos ojos a dos plantas ancestrales: la coca y la marihuana. Lejos del estigma, aquí se revelan como semillas de salud, paz, desarrollo y armonía para la humanidad y la Tierra.

Este manifiesto plantea una visión integradora y profundamente humana: legalizar y regular estas plantas no es solo un acto político, sino un paso hacia la justicia social, la sostenibilidad ambiental, la transformación económica y la expansión de la conciencia.

A través de argumentos científicos, éticos, espirituales y sociales, se presenta una ruta clara para construir un futuro donde el bienestar colectivo se cultiva desde la sabiduría de la naturaleza.

Leerlo es abrir la puerta a una nueva era de diálogo, sanación y oportunidad.

Ver manifiesto Completo

 

Ha llegado el momento de cambiar nuestra perspectiva y la forma en que nos relacionamos con los demás. Sin darnos cuenta, muchas veces actuamos desde el egoísmo, la envidia, los celos, el miedo o el resentimiento, y llenamos nuestra vida de emociones tóxicas que afectan nuestra energía y bienestar.

Así, vamos componiendo nuestra propia música y danza con notas de negatividad, e incluso, de violencia. Esta energía acumulada moldea nuestra realidad y puede manifestarse en enfermedades modernas como el estrés, la ansiedad o la depresión.

Pero si renovamos nuestra forma de pensar y actuar, si dirigimos nuestras intenciones hacia el bienestar del otro, si nutrimos nuestra vida con pensamientos positivos, actividad física, buena alimentación y armonía interior, elevamos nuestras vibraciones. Entonces, comienzan a florecer en nosotros estados de paz, equilibrio, alegría y plenitud.

Al final, solemos culpar al entorno por las malas energías que nos afectan, sin reconocer que estas habitan en nuestro interior. Solo podemos experimentar lo que nos permitimos llevar dentro.

Un llamado a la memoria, la libertad y el amor por la vida

Desde la Universitaria Virtual Internacional, hacemos eco de una verdad profunda: ha llegado el momento de sanar como humanidad. Este manifiesto no es solo una reflexión espiritual, es una invitación valiente a resignificar nuestra historia, a reconciliarnos con el pasado y a construir un futuro desde la compasión, la justicia y la conciencia.

A propósito de la Semana Santa, esta declaración propone mirar más allá del rito, para abrazar la memoria de todos los que han sido silenciados por la intolerancia. Con respeto, amor y verdad, levantamos la voz por quienes no pudieron hacerlo y encendemos una luz por cada vida arrebatada.

Te invitamos a leer el manifiesto completo y sumarte a esta declaración ética y espiritual que clama por libertad de conciencia, reparación simbólica y un nuevo pacto de unidad para todos los pueblos.

Ver manifiesto completo

La auténtica libertad nace del respeto profundo por la diversidad humana. Significa reconocer y proteger las diferencias de género, etnia, pensamiento y expresión. Impulsa la igualdad de oportunidades, rechaza toda forma de discriminación y valora el derecho de cada persona a decidir sobre su cuerpo, su vida y sus creencias. En ella, todas las voces tienen lugar y cada decisión personal es parte de una convivencia basada en el respeto y la dignidad.

Proyecto MISOIN (MinerÍa Social Incluyente)

Compartimos la intervención de nuestro miembro fundador: Alirio Barbosa Peña, en la jornada de Audiencia pública para la solicitud de la licencia Ambiental de la compañia minera MISOIN (Minería Social Incluyente) de quien es su CEO. Accede a la audiencia completa en nuestro canal de Youtube Aquí

Otras iniciativas

Webinar Uvirtual
WEBINARS
Bienestar Universitario Uvirtual
BIENESTAR UNIVERSITARIO
Respeto al medioambiente uvirtual
PROPUESTA LAS PLANTAS DEL FUTURO
Pagos en Wompi