Conviértete en un profesional Digital capaz de conquistar su libertad financiera.
El Programa Negocios Internacionales desarrolla tus habilidades Digitales por ciclos de formación:
- Tecnológica: Desarrolla la capacidad de mejoramiento e innovación.
- Profesional: Enfocada a la dirección y visión estratégica.
De esta forma podrás estudiar y desarrollar en paralelo tus proyectos de emprendimiento o laborales de manera satisfactoria.
¿Por qué estudiar Tecnología en Gestión de Comercio Exterior?
Porque le permite al estudiante la planificación y desarrollo estratégico de productos y servicios en comercios internacionales aprovechando las economías de escala y la globalización de los mercados. Además de conocer y formarse en operadores Logísticos a nivel internacional. Administrar procesos de importación y exportación de bienes y servicios. Entendiéndolo desde los procesos de importación, exportación y tránsito de bienes y servicios, a partir de la aplicación de la legislación aduanera vigente y en coherencia con todas las herramientas de la política comercial a fin de responder eficazmente a las exigencias de la demanda de los mercados internacionales; y hacia la gestión de los negocios internacionales en el conocimiento de las finanzas, la economía, el mercado de valores y de capitales, y el marketing internacional, mediante el diseño, la implementación y dirección de estrategias de internacionalización empresarial dentro de espacios multiculturales.
Tecnología en Gestión de Comercio Exterior
Valor de la inscripción: ¡NO tiene costo! Ahorras COP $119.182
Matrícula trimestral: $958.651
Duración: 2 años y medio
Número de créditos: 88
SNIES 108427
Perfil profesional
La Tecnología en Gestión del Comercio Exterior tiene como cimiento formar gestores que desarrollen competencias para coordinar las operaciones del régimen de Comercio Exterior y aduanas, entendiéndolo desde los procesos de importación, exportación y tránsito de bienes y servicios, a partir de la aplicación de la legislación aduanera vigente y en coherencia con todas las herramientas de la política comercial a fin de responder eficazmente a las exigencias de la demanda de los mercados internacionales; y hacia la gestión de los negocios internacionales en el conocimiento de las finanzas, la economía, el mercado de valores y de capitales, y el marketing internacional, mediante el diseño, la implementación y dirección de estrategias de internacionalización empresarial dentro de espacios multiculturales.
La metodología 100% virtual y se desarrolla por ciclos propedéuticos. Esta metodología, permite al estudiante obtener una titulación por niveles.
Profesional en Negocios Internacionales
Valor de la inscripción: ¡NO tiene costo! Ahorras COP $119.182
Matrícula trimestral: $1.002.595
Duración: 4 años y medio
Número de créditos: 163
SNIES 109374
¿Por qué estudiar Negocios Internacionales?
El programa de Negocios internacionales fomenta las competencias en el diseño, implementación y dirección de estrategias de internacionalización empresarial a través del conocimiento de la dinámica de la demanda de los mercados mundiales, su cultura y costumbres, lo cual le permite desenvolverse en espacios de negociación multiculturales, al desarrollar habilidades para comunicar ideas, trabajar y dirigir equipos interdisciplinarios. El profesional en negocios internacionales obtendrá las competencias cognitivas, socio-afectivas y comunicativas que le permitirán solucionar problemas, coordinar actividades, manejar recursos, aplicar procesos y desarrollar proyectos.
- Se centra en la dirección del proceso de internacionalización de cualquier empresa de los sectores industrial, agrícola y especialmente de servicios.
- En el marco de los sectores de clase mundial, el programa forma en gerencia de las estrategias de expansión internacional de empresas en los sectores productivos y de servicios.
- Tiene un componente financiero importante con herramientas de la administración y la gerencia financiera, mercado de capitales y bolsa de valores.
- Dota al profesional de herramientas de negociación que le permita el entendimiento de la multiculturalidad como herramienta para la apertura de mercados en cualquier continente
Resultados de Aprendizaje |
Perfil ocupacional |
|
|